martes, 28 de septiembre de 2010

Cadáveres Atómicos (1955) (V.O.S.E.) ("Creature With The Atom Brain")



sinopsis
Unos científicos nazis son capaces de revivir a los muertos a través de un intercambio atómico en las neuronas muertas. Asociados a ellos están un grupo de gangsters que intentarán utilizar a las criaturas en su plan de venganza sobre sus enemigos.



Ficha Técnica
Director: Edward L. Cahn / Productor ejecutivo: Sam Katzman para Clover Prod., Columbia Pictures / Guión: Curt Siodmak / Fotografía: Fred Jackman Jr. / Música: Mischa Bakaleinikoff / Montaje: Aaron Stell / Efectos especiales: Jack Erickson / Intérpretes: Richard Denning (Dr. Chet Walker), Angela Stevens (Joyce Walker), S. John Launer (Capitán Dave Harris), Michael Granger (Frank Buchanan), Gregory Gaye (Dr. Wilhelm Steigg), Tristram Coffin, Harry Lauter, Larry J. Blake, Charles Evans, Pierre Watkin, Lane Chandler, Karl Davis, Nelson Leigh... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 69 min. B/N 1.37:1.(V.O.S.E.)




Comentario
Un coche se detiene junto a una mansión en la noche. De él se baja un hombre. Anda de forma extraña y en su frente podemos ver una cicatriz que la recorre por completo y la marca de unos puntos de cirugía. Irrumpe en la casa y mata horriblemente a su ocupante. De repente aparecen otras personas que disparan sobre el asesino, alcanzándole varias veces, sin conseguir abatirlo. Éste entra en el coche de nuevo y escapa. Llega la policía y en un tiempo record su colaborador, el Dr. Chet Walter (ni el CSI) descubre que el criminal es una criatura alimentada por rayos atómicos.
Lo que aún no saben es que se encuentran ante el diabólico plan del gangster Frank Buchanan, que tras ser extraditado a Italia unos años antes, gracias a la diligente labor de los fiscales y un par de docenas de soplones, ha vuelto a la ciudad con la venganza en su mente. Y con el apoyo del científico nazi Dr. Steigg, al que ha financiado sus experimentos atómicos de control mental. Con esa ayuda, Buchanan está creando un pequeño ejército de zombis atómicos, controlados a distancia por el Dr. Steigg desde el laboratorio, para así arreglar sus viejas cuentas….
“Cadáveres Atómicos” es un film de de sci-fi/terror producida por Sam Katzman, uno de los grandes productores del cine de bajo presupuesto (al estilo Roger Corman) que inundó las pantallas en los años 50 con filmes de serie-B de terror. Con sus apenas 70 minutos de metraje, originalmente ocupó el primer lugar en las sesiones dobles de los autocines acompañando a “Surgió del Fondo del Mar” (Robert Gordon, 1955), ya comentada en este blog.
Fue escrita por Curt Siodmak (autor de “Donovan´s Brain” y “I Walked With A Zombie”) y dirigida por nuestro estimado Edgard L. Cahn. Un veterano realizador que a pesar de estar muy poco valorado, siempre hace sus trabajos con mucha efectividad y pundonor. Sin él la serie B de los años 50 no sería la misma.
La historia resulta a todas luces incongruente. Los diálogos llegan a rozar lo bizarro y transpira serie-B por todos sus poros y escasez de presupuesto. Sin embargo, es un film que tiene su aquel: asesinos zombies, control mental, disparos por doquier,… todo resulta muy sugerente. Tengo muy gratos recuerdos de cuando vi por primera vez el film hace muchísimos años (siendo un crío) y lo disfruté como un enano. El gran enfrentamiento entre los militares y los zombis atómicos fue algo impactante.
Además todo el film está enmarcado en un ambiente de cine negro que hace que el film gane puntos y mejore, sin dudarlo. En verdad, Cahn consigue fusionar cine negro, terror y sci-fi muy competentemente. Se puede ver. No como otra película sobre el control mental que Cahn dirigirá en 1959, “Asesinos Invisibles”, que es el culmen del cutrerío, y lo bizarro. Vamos, una serie Z. En breve en éste, vuestro blog.




Links descarga
(Rapidshare)
http://rapidshare.com/files/223738735/creatureatom.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223739807/creatureatom.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223786979/creatureatom.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223790520/creatureatom.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223937990/creatureatom.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223937574/creatureatom.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223941491/creatureatom.part7.rar
 (Megaupload)
http://www.megaupload.com/?d=0M4N5GLX
http://www.megaupload.com/?d=MBS1TXB0
http://www.megaupload.com/?d=E819X6FJ
http://www.megaupload.com/?d=5D8KK6V0
http://www.megaupload.com/?d=WYMORHET
http://www.megaupload.com/?d=H5ORDU23
http://www.megaupload.com/?d=BG5X3J7H



Pass: atombrain

Godzilla Vs. Monster Zero (Invasion Of Astro-Monster) (1965) (V.O.S.E.) ("Kaijuu Daisensou")

Godzilla Vs. Monster Zero (Invasion Of Astro-Monster) (1965) (V.O.S.E.) ("Kaijuu Daisensou")





sinopsis Glen y Fuji, astronautas de la Agencia Internacional del Espacio, son enviados a la misión de explorar un nuevo planeta descubierto tras la sombra de Júpiter. Pero al llegar, encuentran una civilización subterránea que vive temerosa de la devastación que, en superficie, provoca una criatura a la que llaman Monstruo Cero. El monstruo resulta ser King Ghidorah, que luego de los combates con Godzilla en la Tierra, se ha exiliado en el misterioso planeta X. Ahora los habitantes del planeta le piden a los terrícolas que les permitan traer a las únicas criaturas que han podido derrotar a King Ghidorah - esto es, Godzilla y Rodan - a cambio de darle el secreto de la cura contra el Cancer. Glen y Fuji regresan a la Tierra y exponen los argumentos de los alienígenas frente al mundo, el cual se pone de acuerdo para aceptar sus condiciones. Pero tras la abducción de Godzilla y Rodan, los habitantes del planeta X demuestran sus oscuras intenciones respecto al destino del planeta Tierra.



Ficha Técnica
Director: Ishiro Honda / Productor: Tomoyuki Tanaka / Guión: Shinichi Sekizawa / Fotografía: Hajime Koizumi / Música: Akira Ifukube / Efectos especiales: Eiji Tsuburaya, Teruyoshi Nakano y Teizo Toshimitsu / Intérpretes: Nick Adams (astronauta Glen), Akira Takarada (astronauta Fuji), Kumi Mizuno (Srta Namikawa), Jun Tazaki (Dr. Sakurai), Akira Kubo (inventor Tetsuo Teri), Keiko Sawai (Haruno Fuji), Yoshio Tsuchiya (controlador del Planeta X),... / Nacionalidad y año: Japón, 1965 / Duración y datos técnicos: 90 min. Color 2.35 : 1 (V.O.S.E.)




Comentario
Esto es una seudo secuela de "King Ghidorah, The Three Head Monster". Aquí la mayoría de las criaturas implicadas regresan, con la excepción de Mothra. Para ésta, que es la sexta entrega de la saga de la Gran G, la serie ya había metido sus pies en la ciencia ficción colorinche y pulp que terminaría por empapar al resto de los siguientes filmes.

Pero si "King Ghidorah, The Three Head Monster" era un esfuerzo mediocre, "Godzilla vs Monster Zero" repunta enormemente la puntería. A decir verdad, es una película rara en la serie (es una típica space opera con algunos cameos de Godzilla y amigos ). El 90% de la historia es un reciclado de "The Mysterians" y "Battle in Outer Space" (científicos descubren el planeta X, hacen contacto, y los alienígenas se presentan con pacíficas intenciones que no son tales). La mayor parte de la película está muy dialogada, con intrigas en la Tierra, infiltrados alienígenas, y la investigación de armas para combatir el abrumador poder de los invasores. Pero a pesar de ello, es interesante y entretenida. Los efectos especiales son excelentes para su época - pareciera que esta entrega contaba con algunos yens de más en su presupuesto -, en particular las secuencias en el espacio. E incluso el nivel actoral es bueno, en especial la perfomance de Nick Adams ("Frankenstein conquista el Mundo"), que es muy relajada y natural.

El problema viene a la hora de proyección, que es cuando Godzilla hace su primera aparición activa. Si la space opera estaba bien e iba bien llevada, el primer combate de Godzilla desploma la credibilidad que había creado el film. Simplemente, es una escena fuera de lugar, y parece un anticipo de las ridículeces que sobrevendrían durante la etapa de Jun Fukuda (en donde Godzilla vivía haciendo payasadas). De hecho este es el último film en seguidilla del director Ishiro Honda, antes de pasarle la posta a Fukuda. Al parecer el productor de la saga metió mano, dejó esa escena (junto con otras) a pesar de las protestas de Honda.

Lo triste de esto es que la última media hora de "Godzilla vs Monster Zero" pierde toda la tensión que había creado y empieza a meter escenas bizarras que, aunque no son en abundancia, arruinan lo que la película había construído. Los alienígenas hacen tonterías, Nick Adams aprovecha a hacerse el gracioso, y el esperadísimo combate entre los monstruos tiene lugar a sólo 10 minutos antes de que termine la película (!). Es difícil imaginar a otro film de Godzilla con sólo 5 minutos de lucha a lo largo de toda su duración.

"Godzilla vs Monster Zero" es muy buena como space opera, pero como película de la gran G es decepcionante. Hay buenas ideas y buen atmósfera, excelentes FX, una gran partitura de Akira Ifukube, y buenas actuaciones. El único que desentona aquí es Godzilla.




Links descarga
(Rapidshare)
http://rapidshare.com/files/223142049/monsterx.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223142154/monsterx.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223142135/monsterx.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223142163/monsterx.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223142088/monsterx.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223142306/monsterx.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223142126/monsterx.part7.rar
http://rapidshare.com/files/223141946/monsterx.part8.rar
http://rapidshare.com/files/223141250/monsterxsubs.rar
 (Megaupload)
http://www.megaupload.com/?d=DUF40M8I
http://www.megaupload.com/?d=9M7Y62ON
http://www.megaupload.com/?d=SLO4991Y
http://www.megaupload.com/?d=055X4JU5
http://www.megaupload.com/?d=2HR0UVQ0
http://www.megaupload.com/?d=5KJBXEQ3
http://www.megaupload.com/?d=9YZNI2Y4
http://www.megaupload.com/?d=4W9M9KEX
http://www.megaupload.com/?d=IBD0M5Z8

Godzilla Contra Mechagodzilla (1974) ("Godzilla vs Mechagodzilla")




sinopsis
Una profecía ancestral de Okinawa predice que un monstruo aparecerá a destruir el mundo pero será detenido por dos criaturas colosales. El hallazgo de una estatua en las cavernas de Okinawa indican que se trata de la llave para llamar a King Caesar, el guardián de la zona, y el único que puede detener la oleada de destrucción provocada por el recientemente aparecido Godzilla. Las señales de la profecía parecen cumplirse, pero un grupo de científicos comienza a descubrir pistas que indican que nada es lo que parece. Y ello se confirma cuando el verdadero Godzilla aparece en escena, desintegrando el camuflaje de la criatura que destruye las ciudades, y revelando ser un sosías robótico. Es MechaGodzilla, un ser cibernético construido por la raza alienígena del tercer planeta del Agujero Negro, que ha llegado a la Tierra con pretensiones de invadirla. Godzilla no puede derrotar al robot, y la única esperanza radica en lograr activar la llave que despertará a King Caesar, el mitológico guardián de Okinawa.




Ficha Técnica


Director: Jun Fukuda / Productor: Tomoyuki Tanaka / Guión: Jun Fukuda & Hiroyasai Yamamura / Fotografía: Yuzuru Aizawa / Montaje: Michiko Ikeda / Música: Masaru Satô / Efectos especiales: Teruyoshi Nakano / Intérpretes: Masaaki Daimon (Keisuke Shimizu), Kazuya Aoyama (Masahiko Shimizu), Reiko Tajima(Saeko Kaneshiro), Akihiko Hirata (Profesor Hideto Miyajima), Hiromi Matsushita (Ikuko Miyajima), Hiroshi Koizumi (Profesor Wagura), Masao Imafuku (Tengan Kunito), Beru-Bera Lin (Nami Kunito), Shin Kishida (Agente de la Interpol Nanbara), Goro Mutsumi (Líder Supremo Extraterrestre Kuronuma), Daigo Kusano (Yanagawa, Agente Alien 1), Takayasu Torii (Agente de la Interpol Tamura), Kenji Sahara (Capitán de Barco), Isao Zushi (Godzilla), Ise Mori (Mechagodzilla),... / Nacionalidad y año: Japón 1974 / Duración y datos técnicos: 84 min. Color. 2.35 : 1 (Doblada al Español)






Comentario
La sci fi japonesa le debe mucho a "Godzilla". Desde 1954 disparó un boom del género fantástico que continúa hasta nuestros días. Desde "AstroBoy" a los "Power Rangers", desde "Ultraman" a "Gamera", todos tienen una deuda de gratitud con el gigante verde. No sólo detectó un mercado altamente rentable, sino que potenció a todo el género de la ciencia ficción. Muchos códigos visuales y narrativos del manga, del animé, y de otros filmes de fantasía han bebido de las aguas del manantial que abrió Godzilla con el paso de los años.
En un principio "Godzilla" era un personaje de pesadilla. Pero esa imagen sólo duró una película (el original de 1954), y pronto la Toho vió que el personaje daba para más. Como ya no podían matarlo al final de cada film, se decidió mandarlo a pelear en contra de otros monstruos. Sorprendentemente el fenómeno "Godzilla" pasó de su fecha de vencimiento (lo que los americanos conocen como la saga de los monstruos atómicos se extinguiría antes de mediados de los 60), y continuó con su vigencia, aunque no sin altibajos. Lo que hicieron productores y directores fue ir probando fórmulas sobre un terreno desconocido (nunca antes un monstruo se había convertido en figura de culto y había tenido tantos filmes seguidos). De espectáculo adulto pasó a fantasía adolescente, y después a show infantil. Para mediados de los setentas el género Godzilla se había empeñado en crear nuevas mitologías, y prácticamente se estancaría en una fórmula que creó Jun Fukuda: la de los aliens que quieren dominar la Tierra y traen su propia mascota espacial (o un artefacto capaz de desatar a los monstruos terrestres).
Todos los monstruos memorables de la saga fueron creados en ese período. Los 80 traerían una especie de masivas remakes, y el milenio se asomaría con directores que mamaron (y amaron) al personaje desde su infancia, y le darían un enfoque mucho más serio y profesional. A decir verdad, con el milenio lo que hizo Godzilla fue salir del ghetto infantil y aproximarse a los niveles adolescentes del manga de calidad. Aunque el problema del último Godzilla, es que el género de la sci fi japonesa ya le había pasado por encima, y los adolescentes prefieren obras mucho más acabadas en cuanto a efectos y argumento como los animes del estilo "Akira" o "Ghost in the Shell".
Pero a mitad de camino, en medio de todas esas pruebas y cambios, está la etapa de Jun Fukuda. Fukuda fue el director sucesor de Inoshiro Honda en los 70, y quien llevó a la serie a un estado deplorable en el aspecto creativo. Posiblemente parte de la responsabilidad le corresponda a la Toho, que fue descendiendo la cantidad de presupuesto a niveles risibles, obligando a Fukuda a reciclar desde trajes que se caían a pedazos hasta escenas completas de filmes anteriores. Los choques con Gigan y Megalon son prueba cabal de producciones baratísimas. Además Fukuda establecería otra de las reglas del género, que la llamaré la gran trama idiota de relleno. Los personajes van y vienen durante una hora, haciendo tiempo, diciendo tonterías, cometiendo gags estúpidos, hasta llegar a la media hora final donde recién aparecen los monstruos y los efectos especiales.

Para 1974 las recaudaciones no eran buenas, y la Toho decidió poner más carne en el asador. En "Godzilla vs MechaGodzilla" se nota, ya que hay generosas tomas panorámicas, y un mayor despliegue de producción. El guión está algo más cuidado, y por lo menos los creativos le ponen algo de empeño. Ahora el némesis es el legendario MechaGodzilla, (su primera aparición en la saga, y después volvería en tres ocasiones más, aunque con orígenes diferentes, a veces como robot creado por los alienígenas, otras veces como máquina creada por el hombre, como en "Godzilla: Tokio SOS") lo cual es mejor que la mayoría de los patéticos monstruos de las películas anteriores. La idea del doble robótico no es nueva (en el anterior experimento de la Toho "King Kong Escapes" (1967), el simio enorme debía combatir a su clon robot), pero tratándose de Godzilla tiene otro gusto. En general todos los antagonistas de Godzilla hasta esa fecha han resultado bastante tristes, sin la flexibilidad ni la letalidad del monstruo verde. Aquí es un enfrentamiento entre pares.
El problema del film es que no se queda con Godzilla y su hermano mecánico. Hay humanos trabajando de actores en una trama absurda. Es cierto que el guión intenta poner ganas (podría ser interesante el tema de que la defensa del Japón dependa del llamado a un monstruo mitológico... algo reciclado de Mothra), y por momentos parece serio, pero hay escenas que superan el delirio. Desde el descubrimiento del "titanio espacial" (sic) hasta la raza de monos que quiere invadir la Tierra y provienen de un "Agujero Negro" (nuevamente sic), siguiendo por los malos maquillajes, las pésimas peleas (es increíble que con todo el expertise de los japoneses en el cine de artes marciales Fukuda no pueda filmar un combate cuerpo a cuerpo como la gente), y toda una galería de delirios sin sentido, desde pipas que destruyen artefactos electrónicos hasta "King Caesar", un gigantesco caniche que se ve horriblemente ridículo.
Es un film relativamente mejor que el resto de los Fukuda, pero aún para los estándares de delirio de la saga es incoherente. Como es habitual con las películas de Fukuda, tiene graves problemas de tono. Si la trama suena disparatada, bien podría ser una película infantil, pero Fukuda se empecina en mostrar sangre (como hizo en "Godzilla vs Gigan"), aquí con Anguirus con la mandíbula partida por el robot, o Godzilla sangrando por la yugular. Por otro lado, toda la cacería de la estatua que sirve para llamar al caniche gigante es por momentos muy seria, con largas pausas y algunos momentos de tensión, que para un chico debe resultar descomunalmente aburrido. Si uno piensa en lo que vendría después (desde "Godzilla 1985" a "Godzilla 2000", "Final Wars" u otros títulos de la saga Millenium), los guiones de Godzilla siempre son absurdos pero dependen mucho del director para que resulten digeribles. Lo que pasa aquí no difere enormemente de lo que pasa en 2000 o en Final Wars, pero resulta mucho más creíble y disfrutable esos filmes que cualquiera de los de Fukuda, a pesar de tocar los mismos temas. Por suerte Fukuda se despide aquí de la serie, e Inoshiro Honda regresaría una vez más para cerrar la etapa Showa con "El Terror de MechaGodzilla" (1976), abriendo una pausa de 8 años hasta la muy buena "Godzilla 1985".



Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/223136583/mechagod.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223135136/mechagod.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223135020/mechagod.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223135385/mechagod.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223135359/mechagod.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223135578/mechagod.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223135551/mechagod.part7.rar
http://rapidshare.com/files/223135251/mechagod.part8.rar
 (Megaupload)
http://www.megaupload.com/?d=UK4C622G
http://www.megaupload.com/?d=CZUPTHBJ
http://www.megaupload.com/?d=8PZRVH00
http://www.megaupload.com/?d=17TI48LE
http://www.megaupload.com/?d=KBFNE9UY
http://www.megaupload.com/?d=PJM780PA
http://www.megaupload.com/?d=HT8LDXHW
http://www.megaupload.com/?d=MMY6POXN

La Tierra contra los Platillos Volantes (1956) ("Earth vs. the Flying Saucers") (2 versiones: Doblada y Dúal Esp/Ing + Subs)



(Título original. "Earth vs. the Flying Saucers")
Sinopsis:
Con los extraordinarios efectos visuales del genial Ray Harryhousen, la película enfrenta a losterrícolas contra unos alienígenas humanoides en una violenta batalla por la supervivencia de la Tierra. Unos extraterrestres con aspecto de zombies llegan a una base militar americana en busca de ayuda para su planeta que se encuentra al borde de la desaparición. Al principio intentan establecer contacto de forma amistosa con el doctor Russ Marvin y su flamante esposa Carol. Pero los militares responden con fuego ante la llegada de la flota de platillos volantes, y los extraterrestres no tienen más remedio que contraatacar. ¿Dará Marvin con el arma definitiva en esta lucha contrarreloj para salvar a la humanidad?.



Ficha Técnica:
Director: Fred F. Sears / guión: Curt Siodmak / Productor: Charles H. Schneer / Fotografía: Fred Jackman Jr. / Música: Mischa Bakaleinikoff / Efectos especiales: Ray Harryhausen/ Intérpretes: Hugh Marlowe (Dr. Russell A. Marvin); Joan Taylor (Carol Marvin); Donald Curtis (Mayor Huglin); Morris Ankrum (General John Hanley); John Zaremba (Profesor Kanter); Grandon Rhodes (General Edmunds); Larry J. Blake (Policía); Charles Evans (Dr. Alberts)... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1956 / Duración y datos técnicos: 80 min. B/N



Comentario:La película que nos ocupa, modesta donde las haya y realizada en el año 1956, es la muestra por excelencia de invasiones extraterrestres que nos ofrece la ciencia-ficción cinematográfica. Aún más que su predecesora, y mucho más famosa, "La Guerra de los Mundos", basada libremente en la novela de H. G. Wells. Entiéndase que estoy hablando de invasiones violentas, no del estilo de otro gran clásico del género como "La Invasión de los ladrones de cuerpos", sino donde se desarrollan fuertes combates entre las fuerzas de la Tierra y los alienígenas.

"La Tierra contra los platillos volantes" comparte algunos aspectos con
"La Guerra de los Mundos", a saber: los invasores provienen de mundos agonizantes, y disponen de una avanzada tecnología, pero a diferencia de ésta, los alienígenas de  "La Tierra contra los platillos volantes" no intentan, inicialmente, cargarse todo lo que se mueve, sino establecer contacto con los terrestres, aunque sus intenciones no dejan de ser aviesas: no quieren la destrucción total de la especie humana, sino un pedazo de nuestro planeta para vivir; naturalmente, convirtiéndose en los líderes de la Tierra, cosa que los héroes estadounidenses de rigor no están dispuestos a permitir, para variar, de forma que la cosa termina en un enfrentamiento a muerte, aunque queda muy claro quién es el que primero empieza a disparar.

Sin embargo, y a diferencia de como sucede en
"La Guerra de los Mundos" , los alienígenas no son todopoderosos e invulnerables. A pesar de su indudable superioridad tecnológica, es posible vencerlos cara a cara. Con la ayuda de la ciencia y los científicos.

Consideremos que los años 50 son una época en la que se producen continuos y sorprendentes descubrimientos, y se suponía que la naciente tecnología proporcionaría una solución feliz a todos los problemas del mundo, así como un mejor nivel de vida. La conquista del espacio comienza también su desbocada carrera y, por tanto, no es descabellado pensar en una amenaza procedente de los cielos, además de en los riesgos, mucho más reales y evidentes, originados por la guerra fría en ciernes.

El director de esta pequeña joya es Fred F. Sears, que realiza una buena labor con los escasos medios de que dispone, consiguiendo un buen ritmo narrativo a lo largo de la película. Los efectos especiales corren a cargo de Ray Harryhausen, el mago que marcó toda una época en este tipo de creación artística. Aquí puede apreciarse un excelente trabajo de animación, que soporta bastante bien el paso del tiempo. Son múltiples las escenas donde intervienen platillos volantes, y la batalla final entre las naves alienígenas y las fuerzas de la Tierra sobre Washington, ciudad que resulta severamente dañada, es de una gran espectacularidad. Sears, como ya es habitual y con la ayuda de Harryhausen, aprovecha aquí para destruir algunos de los iconos arquitectónicos de la famosa metrópoli. Curt Siodmak realiza el guión para la pantalla, que a su vez está basado en el relato "Flying Saucers from outer Space", de Donald E. Keyhoe.

Tecnológicamente hablando, la película es sorprendente: desintegradores, traductores universales, escudos electromagnéticos, lectores cerebrales, electricidad sólida, armas ultrasónicas y los ubicuos campos magnéticos, son algunas de las propuestas que aparecen en ella. Además, como nota curiosa, los alienígenas se refieren a sus naves como vehículos interestelares, lo que parece indicar que al menos no proceden del pobre Marte, cuna de la mayoría de los bichos con malas pulgas que pululan por la ciencia-ficción, sino de lugares mucho más lejanos. Con toda esa parafernalia tecnológica, la lucha entre los terrestres y los invasores, deviene en espectacular. 
En definitivas cuentas, un fantástico film que es un claro exponente del cine de ciencia-ficción de los años 50,que llegó a ser homenajeado por Tim Burton en "Mars Attack". Serie B de "buena".




Links descarga

(Versión Doblada)
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/304422148/Platillos__by_Zer_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/304422980/Platillos__by_Zer_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/304422363/Platillos__by_Zer_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/304422278/Platillos__by_Zer_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/304422282/Platillos__by_Zer_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/304422350/Platillos__by_Zer_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/304423232/Platillos__by_Zer_.part7.rar
http://rapidshare.com/files/304422092/Platillos__by_Zer_.part8.rar
 (Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=2XBFAMJ5
http://www.megaupload.com/?d=Q2OOJ4H3
http://www.megaupload.com/?d=3B9ZDT0K
http://www.megaupload.com/?d=TP4ZMJ8L
http://www.megaupload.com/?d=MZ8F4QTQ
http://www.megaupload.com/?d=U628V5W3
http://www.megaupload.com/?d=I5BK44DG
http://www.megaupload.com/?d=PQLUKY7I



(Versión Dúal Español/Inglés + Subs)

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/405019227/caprisaucers56.part01.rar
http://rapidshare.com/files/405018776/caprisaucers56.part02.rar
http://rapidshare.com/files/405024129/caprisaucers56.part03.rar
http://rapidshare.com/files/405024462/caprisaucers56.part04.rar
http://rapidshare.com/files/405031366/caprisaucers56.part05.rar
http://rapidshare.com/files/405031142/caprisaucers56.part06.rar
http://rapidshare.com/files/405043038/caprisaucers56.part07.rar
http://rapidshare.com/files/405042956/caprisaucers56.part08.rar
http://rapidshare.com/files/405049063/caprisaucers56.part09.rar
http://rapidshare.com/files/405049086/caprisaucers56.part10.rar
http://rapidshare.com/files/405055167/caprisaucers56.part11.rar
http://rapidshare.com/files/405055427/caprisaucers56.part12.rar
http://rapidshare.com/files/405059056/caprisaucers56.part13.rar
http://rapidshare.com/files/405080226/caprisaucers56.part14.rar
http://rapidshare.com/files/405062472/caprisaucers56.part15.rar
http://rapidshare.com/files/405080210/caprisaucers56.part16.rar
http://rapidshare.com/files/405078052/caprisaucers56.part17.rar
 (Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=WUM4E50I
http://www.megaupload.com/?d=1LTRRAJ0
http://www.megaupload.com/?d=MN9SWCF8
http://www.megaupload.com/?d=L851YJDP
http://www.megaupload.com/?d=WXUPUE5I
http://www.megaupload.com/?d=NLWFY950
http://www.megaupload.com/?d=C17BHRWX
http://www.megaupload.com/?d=PW3MGVVW
http://www.megaupload.com/?d=GZHGOTGT
http://www.megaupload.com/?d=UL9519XK
http://www.megaupload.com/?d=3N083A4M
http://www.megaupload.com/?d=F45FHU1W
http://www.megaupload.com/?d=Y9QLK2M8
http://www.megaupload.com/?d=S45WZEP3
http://www.megaupload.com/?d=REG2GACA
http://www.megaupload.com/?d=EWLUKNYP
http://www.megaupload.com/?d=4JGDNNTK



Pass: zerplatillos

Los Hijos De Los Malditos (1963) (V.O.S.E.) ("Children Of The Damned")

sinopsis
En esta espeluznante historia de miedo, de los productores del éxito de MGM “El pueblo de los malditos”, se descubre que seis jóvenes niños superdotados suponen una amenaza para el mundo. Los niños, que viven el Inglaterra pero proceden de diferentes partes del mundo, serían normales desde todos los puntos de vista si no fuera porque se trata de genios con poderes físicos muy desarrollados. Sin embargo, tienen algo más en común que sus coeficientes intelectuales: ninguno de ellos tiene padres y ninguno parece saber de dónde viene. Cuando un psicólogo (Ian Hendry de “Los vengadores”) intenta averiguar algo más, descubre un misterio terrorífico que puede llevar a la destrucción del universo. Asustados, los niños se retiran a una iglesia abandonada, donde utilizan sus poderes para protegerse del gobierno, que quiere destruirlos.




Ficha Técnica
Dirección: Anton Leader / Productor: Lawrence P. Bachmann para Metro-Goldwyn-Mayer British Studios / Guión: John Briley, según la novela de John Wyndham / Fotografía: Davis Boulton / Música: Ron Goodwin / Intérpretes: Ian Hendry (Coronel Tom Lewellin),Alan Badel (Dr. David Neville), Barbara Ferris (Susan Eliot), Alfred Burke (Colin Webster), Sheila Allen (Diana Looran), Ralph Michael (Ministro de Defensa),Patrick Wymark (Comandante), Martin Miller (Profesor Gruber), Harold Goldblatt (Harib), Patrick White (Señor Davidson), André Mikhelson (Oficial Ruso), Bessie Love (Señora Robinson, Abuela de Mark), Clive Powell (Paul), Yoke-Moon Lee Mi Ling), Roberta Rex (Nina).../ Nacionalidad y año: Reino Unido 1963 / Duración y datos técnicos: 89 min. B/N 1.85:1.







Comentario
Seudo secuela de “El Pueblo De Los Malditos” que trata el mismo tema pero centrada más en la naturaleza xenofóbica de los humanos y menos en el aspecto siniestro de los niños alienígenas. La verdad es que tiene muy poco que ver con el original. Llegando a abandonar incluso la apariencia de los niños (ya no son albinos ni visten igual).Aunque sí han nacido en las mismas circunstancias misteriosas (por arte de magia) que en el original.Además la película gira en una dirección diferente, con una ambigüedad moral que no se encuentra en la película original. Estos chicos no son necesariamente malos, porque matan para defenderse, ya que la humanidad, obviamente, los ve como una amenaza y quiere destruirlos.
A lo largo del film hay también algunos comentarios sobre la Guerra Fría, que la verdad no son especialmente valiosos. En particular acerca de cómo el Estado monopoliza la violencia y cómo es, por ejemplo, que se acepta el hecho de que los ejércitos maten gente, pero no el que el individuo lo haga para defenderse.
Lamentablemente la única cosa que da miedo de verdad en toda la película es el parecido del actor Ian Hendry con el ex presidente norteamericano George W. Bush. Consigue ponerte los pelos como escarpias.
Hay una buena fotografía en blanco y negro y los actores actuan competentemente, pero “Los Hijos de los malditos” no llega a enganchar. Me quedo con la original.





Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/207054632/village2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/207055067/village2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/207056026/village2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/207056013/village2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/207056246/village2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/207056830/village2.part6.rar
http://rapidshare.com/files/207056446/village2.part7.rar


(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=URBI0IXM
http://www.megaupload.com/?d=S57E48H4
http://www.megaupload.com/?d=BJSIT0BD
http://www.megaupload.com/?d=MS9J2FQW
http://www.megaupload.com/?d=TSGM1DTL
http://www.megaupload.com/?d=1YDCCQ10
http://www.megaupload.com/?d=0HGPR2K5

(Subtítulos)
http://rapidshare.com/files/207057012/Children_Of_The_Damned.srt
http://www.megaupload.com/?d=NJU64OUQ

Pass:harpo

La Novia de Frankenstein (1935) (Versión Doblada + V.O.S.E.) ("The Bride Of Frankenstein")

La Novia de Frankenstein (1935) (Versión Doblada + V.O.S.E.) ("The Bride Of Frankenstein")







sinopsis: Tras salir más o menos ileso del incendio del molino, el monstruo creado por Henry Frankenstein, vaga libre por los alrededores de la aldea que lo vio nacer. A pesar de que su creador quiere pasar aquella oscura página de su vida, entrará en escena el desquiciado doctor Pretorius que, sirviéndose de sus artimañas y de la misma criatura, conseguirá doblegar a Henry y abocarle de nuevo a sus experimentos. Esta vez, con la intención de ofrecerle una compañera al monstruo…


Ficha Técnica

Director: James Whale / Guión: William Hurlbut, John L. Balderston basada en la novela Frankenstein de Mary Shelley / Productor: Carl Laemmle Jr. para Universal / Música: Franz Waxman, Franz Schubert (Ave Maria, Op.52 No. 6) / Fotografía: John J. Mescall / Montaje: Ted J. Kent / Dirección artística: Charles D. May / Maquillaje: Otto Lederer, Jack P. Pierce / Intérpretes: Boris Karloff (El monstruo), Colin Clive (Dr. Henry Frankenstein), Valerie Hobson (Elizabeth Frankenstein), Ernest Thesiger (Dr. Pretorius), Elsa Lanchester (Mary Wollstonecraft Shelley/La novia del monstruo), Gavin Gordon (Lord Byron), Douglas Walton (Percy B. Shelley), Una O’Connor (Minnie/sirvienta en Villa Diodati), E.E. Clive (alcalde), Lucien Prival, O.P. Heggie, Dwight Frye, Reginald Barlow, Walter Brennan, John Carradine, Marilyn Harris… / Nacionalidad y año: USA 1935 / Duración y datos técnicos: 75 min. B/N 1.37:1. (2 versiones: doblada y original + subs.)


Comentario
Resulta evidente que James Whale con la presente película no se planteó, ni mucho menos, una mera secuela de su taquillera “El doctor Frankenstein” (1931). El trabajo previo de acercamiento a la historia lo realizó el escritor William Hurlburt, aprovechando la idea presente en el original de Mary Shelley, relativa al deseo del monstruo de tener una compañera (apunte no incluido en la primera película). Por otra parte, al propio Whale también le atraía la idea de crear una criatura femenina similar a Boris Karloff.
El guión resultante de la colaboración de Whale, Hurlburt y el entrante John Balderston, terminaría siendo uno de los más insólitos que, hasta ese momento, recordaba la memoria cinematográfica. “The Return of Frankenstein” (título inicial del proyecto) no era exactamente un film de terror si no más bien un extravagante ejercicio de fantasía trufado de negra comicidad.
Whale se negaba a que en esta película la criatura se limitara a hacer las mismas cosas que en la primera, de modo que se la planteó como un paso más en su lógica evolución como personaje. Así, el monstruo aprendería a hablar (igual que en el libro) acercándose a la especie humana y dando pie a que el público se identificara más con el.
El reparto fue elegido por el director, antes incluso de que el guión estuviera acabado. Karloff y Clive repetirían sus papeles como criatura y doctor respectivamente. A estos se añadirían las impagables presencias de Una Q'Connor y Ernest Thesiger, quien daría vida al doctor Pretorius, el villano de la función.
El mayor problema para los guionistas fue, sin duda, hallar una explicación no demasiado grosera para la reaparición del supuestamente fallecido monstruo. Finalmente, la solución fue incluir un prólogo en el que aparecen Lord Byron, Percy Shelley y la joven Mary Godwin (futura Shelley), revelándose así la naturaleza puramente de ficción de todo lo acaecido en la anterior película. La historia narrada en “El doctor Frankenstein” resulta de esa forma presentada nada más que como un cuento nocturno contado por la futura novelista para entretener a sus compañeros. Gracias a esta pirueta dramática, Whale quedaba con las manos libres para dirigir esta segunda película por los derroteros que más le interesasen, sin atender a ninguna de las engorrosas convenciones propias de las segundas partes. Ahora bien, el realizador no olvidaba que, aparte de sus fantasías personales, debla introducir en e11argometraje elementos del más puro terror, que era al fin y al cabo lo que la gente deseaba ver. Como consecuencia de todas estas tensiones creativo-comerciales, Whale conseguiría la obra maestra de su sofisticada aunque irregular filmografía; soslayando las flaquezas de su predecesora e integrando todos los dispares ingredientes de esta inusual historia en un poema de tristeza profunda, con la imposibilidad de trascender las rígidas leyes de la naturaleza, de amar y comunicarse, como ejes fundamentales.
La sublime fotografía de John J. Mescall, los ingeniosos efectos especiales de John P. Fulton (en particular en el chocante fragmento de los homúnculos, quizá el momento más desquiciado del film), las cómplices interpretaciones del quinteto protagonista (y muy especialmente del magnético Thesiger, la verdadera estrella de la película por delante incluso de Kar1off) y, por supuesto, la refinada puesta en escena de un Whale en la cima de su capacidad representativa, convierten “La novia de Frankenstein” en una de las mas retorcidas obras maestras de la historia del cine (fantástico o no).




Links descarga
(Versión Doblada)
(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/373313876/capribride.part1.rar
http://rapidshare.com/files/373294869/capribride.part2.rar
http://rapidshare.com/files/373295293/capribride.part3.rar
http://rapidshare.com/files/373213538/capribride.part4.rar
http://rapidshare.com/files/373213727/capribride.part5.rar
http://rapidshare.com/files/373192818/capribride.part6.rar
http://rapidshare.com/files/373192693/capribride.part7.rar
http://rapidshare.com/files/373205462/capribride.part8.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=RNX6HMDW
http://www.megaupload.com/?d=NEHMGLIG
http://www.megaupload.com/?d=RRPCTLPO
http://www.megaupload.com/?d=GM3V6QLJ
http://www.megaupload.com/?d=9SNZVQKX
http://www.megaupload.com/?d=V9E6QPZB
http://www.megaupload.com/?d=9QU5144Z
http://www.megaupload.com/?d=Y6CD8L5U



(Versión Original Subtitulada))
(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/373384479/capribride_eng.part1.rar
http://rapidshare.com/files/373384300/capribride_eng.part2.rar
http://rapidshare.com/files/373356842/capribride_eng.part3.rar
http://rapidshare.com/files/373356746/capribride_eng.part4.rar
http://rapidshare.com/files/373356612/capribride_eng.part5.rar
http://rapidshare.com/files/373335332/capribride_eng.part6.rar
http://rapidshare.com/files/373330576/capribride_eng.part7.rar
http://rapidshare.com/files/373325919/capribride_eng.part8.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=RB3IJPMK
http://www.megaupload.com/?d=IKUVK8TN
http://www.megaupload.com/?d=VR6G5YGX
http://www.megaupload.com/?d=N8QRM3W8
http://www.megaupload.com/?d=85K85AE3
http://www.megaupload.com/?d=EA4UPPS8
http://www.megaupload.com/?d=OVNA99OF
http://www.megaupload.com/?d=FE638M5B



pass para las dos versiones: frankietienenovia

El Doctor Frankenstein (1931) (Dúal Esp/Ing. + Subs) ("Frankenstein")

El Doctor Frankenstein (1931) (Dúal Esp/Ing. + Subs) ("Frankenstein")






sinopsis: El doctor Henry Von Frankenstein se embarca en un experimento tenebroso: construir, a partir de trozos de cadáveres, un nuevo ser humano. Para el cerebro emplea el de un criminal, lo que conduce al monstruo al odio más cruel. Ayudado por su criado Fritz se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para robar la materia prima.


Ficha Técnica

Director: James Whale / Productor: Carl Laemmle Jr. / Guión: Garret Ford & Francis Edward Faragoh (Novela: Mary Shelley) / Fotografía: Arthur Edeson / Música: David Brockman / Montaje: Clarence Kolster / Efectos especiales: John P. Fulton / Maquillaje: Jack P. Pierce / Intérpretes: Colin Clive (Henry Frankenstein), Mae Clarke (Elizabeth), John Boles (Moritz), Boris Karloff (El Monstruo), Edward Van Sloan (Doctor Waldman), Frederick Kerr (Baron Frankenstein), Dwight Frye (Fritz), Lionel Belmore (El Burgomaestre), Marilyn Harris (pequeña María), Ted Billings (Aldeano),... / Nacionalidad y año: USA 1931 / Duración y datos técnicos: 70 min. B/N, 1.33:1. (Dúal Español/Inglés + Subs)


Comentario
Puede decirse que el célebre relato de Mary Wollstonecraft Shelley, “Frankenstein o el Moderno Prometeo”, inventado en la quinta ginebrina de Lord Byron la célebre noche del 14 de Junio de 1816, se convirtió muy pronto en una máquina de disparar historias desde que dos años más tarde apareciera publicado en Londres. La macabra y morbosa fantasía no es una obra maestra de la literatura, pero ha sabido conectar con ocultos mecanismos del inconsciente y simbolizar una serie de temores innatos en el hombre. Frankenstein, el monstruo, no es sólo un emblemático mito romántico, también lo es de la soledad del hombre moderno, librado a sus propias fuerzas, perversamente creado y posteriormente ignorado por un dios olvidadizo.
Tan sólo cinco años después de su primera publicación llovieron las adaptaciones teatrales del mito. Hasta 1900 fueron ocho las versiones para la escena entre las que se contabilizan dos parodias y una comedia musical. Fue el sonado éxito de la versión de Peggy Webling de 1930 la que provocó la carismática adaptación cinematográfica de James Whale/Boris Karloff. Previamente, el monstruo había sido llevado a la pantalla en tres ocasiones, dos en los Estados Unidos (1910 y 1915) Y una en Italia (1920).
En un principio se pensó en Bela Lugosi, entonces en la cumbre de la popularidad por su hierática interpretación de Drácula (193t), para que encarnara al monstruo, pero el húngaro se negó a aceptar el papel alegando que sus admiradores no le reconocerían bajo ese disfraz. Afortunadamente, los directivos de la Universal aceptaron la propuesta de Whale y muy pronto el maquillador Jack Pierce empezó a experimentar sobre la cetrina piel del veterano William
Pratt, alias Boris Karloff. Fue una suerte, porque nadie como Karloff supo imbuir a la patética criatura esa mezcla de horror y candor insuperable. Años más tarde, en Inglaterra, Terence Fisher ofrecería una serie de visiones menos poéticas del mito.
Como si se tratase de una extraña reacción alquímica fueron muchos los elementos reunidos para lograr los fascinantes resultados de “El doctor Frankenstein”: Karloff y un excelente puñado de actores, Colin Clive, Dwight Frye, John Boles; el trabajo de Pierce, convertido desde entonces en uno de los mejores y más imaginativos maquilladores de la industria; el director de fotografía Arthur Edeson que dota al film de una estudiada iluminación expresionista; los barrocos y torturados decorados de Herman Rosse y la ajustada dirección de Whale.
Con todo, a la Universal el argumento del film le parecía demasiado explosivo. Carl Laemmle padre tuvo bastantes discusiones con su hijo por esta razón. La advertencia que Edward Sloan realiza al principio de la película acerca de lo aterradora que puede resultar su visión es hija directa de este miedo antes que un hábil truco publicitario. Mucho menos moralista que su original literario, el film da comienzo con el robo de un cadáver en un cementerio. El joven doctor Henri Von Frankenstein está tratando de crear vida a través de fragmentos de cuerpos muertos. Un día se produce un tremendo error, al cual es ajeno el científico: su asistente, en lugar de traerle un cerebro sano, le proporciona el de un asesino. Y así, la criatura (que será conocida ya para siempre con el nombre de su creador) abre los ojos en una noche de tormenta. Pronto nos daremos cuenta de que Frankenstein ha creado un monstruo que, en su rebelde inconsciencia, asesina al ayudante del doctor y a una niña, cuya muerte es una de las escenas más terriblemente poéticas del film. Finalmente, también el monstruo perecerá en un incendio en medio de una terrible persecución.
Aunque no se trate de la versión más imaginativa del mito, ya que fue superada por su secuela “La novia de Frankenstein” (1935), esta fábula del científico que quiso ser Dios abre triunfalmente las puertas del cine fantástico de los años 30 y 40 y es una de las más bellas e inquietantes muestras del género. Obra maestra.




Links descarga
(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/373078374/frankie.part01.rar
http://rapidshare.com/files/373078180/frankie.part02.rar
http://rapidshare.com/files/373100534/frankie.part03.rar
http://rapidshare.com/files/373090679/frankie.part04.rar
http://rapidshare.com/files/373090539/frankie.part05.rar
http://rapidshare.com/files/373116740/frankie.part06.rar
http://rapidshare.com/files/373116484/frankie.part07.rar
http://rapidshare.com/files/373132158/frankie.part08.rar
http://rapidshare.com/files/373158585/frankie.part09.rar
http://rapidshare.com/files/373132919/frankie.part10.rar
http://rapidshare.com/files/373145184/frankie.part11.rar
http://rapidshare.com/files/373158765/frankie.part12.rar
http://rapidshare.com/files/373147600/frankie.part13.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=BM7XMXHV
http://www.megaupload.com/?d=NG0X7WPT
http://www.megaupload.com/?d=OP9WQP9Y
http://www.megaupload.com/?d=08FERM3F
http://www.megaupload.com/?d=KSHYLHNG
http://www.megaupload.com/?d=E0PHWGLK
http://www.megaupload.com/?d=MWYCRDRC
http://www.megaupload.com/?d=PS16C7AB
http://www.megaupload.com/?d=0MUDJL75
http://www.megaupload.com/?d=LM5971HM
http://www.megaupload.com/?d=IR05KCZ4
http://www.megaupload.com/?d=BV1F0JEK
http://www.megaupload.com/?d=NMPMAHMW



pass: caprinstein